CIRUGIA DE MOHS

¿Qué es?, ¿cuándo se utiliza?, ¿qué tasa de éxito tiene?

La cirugía de Mohs es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar y eliminar ciertos tipos de cáncer de piel, especialmente el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide (o de células escamosas). Esta técnica de cirugía micrográfica de Mohs fue desarrollada por el Dr. Frederic Mohs en la década de 1930.

La cirugía de Mohs se realiza en varias etapas. Primero, se extrae una pequeña parte del tejido canceroso y se examina en el microscopio para determinar si todavía hay células cancerosas presentes en los bordes del tejido. Si se detectan células cancerosas, se extrae otra capa de tejido y se repite el proceso de examen en el microscopio hasta que no se encuentren células cancerosas en los bordes del tejido.

Este proceso se repite varias veces hasta que todo el tejido canceroso se ha eliminado y los bordes están libres de células cancerosas. La cirugía de Mohs tiene una tasa de éxito muy alta para eliminar completamente el cáncer de piel y minimizar el daño al tejido sano circundante.

Es la técnica de elección para tratar el carcinoma basocelular en áreas de alto impacto estético como son alrededor de los ojos, cejas, pabellones auriculares, nariz y pliegues nasales así como labio o surcos labiales. Aunque mas raro, cuando el tumor aparece en zona genital o perianal, también sería la primera elección.

También es el procedimiento principal en el caso de tumores extirpados de manera incompleta localizados a nivel facial o cuero cabelludo, y en los casos en que, tras una extirpación completa, reaparece el tumor.

Victoriano Morales

Es el procedimiento mas efectivo para la eliminación del carcinoma basocelular en zona facial.

La cirugía de Mohs tiene una tasa de éxito muy alta en la eliminación del carcinoma basocelular. Según estudios y estadísticas, la tasa de curación después de la cirugía de Mohs para el carcinoma basocelular es superior al 95% en lesiones primarias y alrededor del 90% en lesiones recurrentes.

La técnica de cirugía micrográfica de Mohs permite la eliminación precisa del cáncer de piel, lo que significa que el cirujano puede ver claramente las células cancerosas bajo el microscopio durante el procedimiento y eliminar el tejido afectado capa por capa hasta que se eliminen todas las células cancerosas. Esto resulta en una tasa de curación más alta y una menor tasa de recurrencia en comparación con otros tratamientos para el carcinoma basocelular.

Victoriano Morales

Que es la European society for Mohs surgery (ESMS)

La European Society for Mohs Surgery (ESMS) es una organización sin fines de lucro que reúne a médicos y profesionales de la salud de Europa interesados en la cirugía micrográfica de Mohs y otras técnicas de cirugía dermatológica avanzada.

La ESMS se fundó en 1989 y tiene como objetivo mejorar la calidad y la seguridad de la cirugía dermatológica mediante la promoción de la educación, la investigación y la práctica clínica basada en la evidencia en este campo. La organización también trabaja para promover la colaboración entre los médicos y los profesionales de la salud de Europa y de otros países en el campo de la cirugía micrográfica de Mohs y otros procedimientos de cirugía dermatológica.

La ESMS organiza reuniones y cursos de formación para médicos y profesionales de la salud en Europa y otros países, así como también promueve la investigación y la publicación de artículos en revistas médicas especializadas. La organización también trabaja para aumentar la conciencia pública sobre la cirugía micrográfica de Mohs y la importancia de la prevención y el tratamiento temprano del cáncer de piel.

Desde 2014, que inicié mi actividad en Cirugía de Mohs, suelo intervenir a unos 14-16 pacientes al mes con esta técnica. Los pacientes se someten a la cirugia en quirófano ambulatorio, sin necesidad de permanecer hospitalizados, tanto en Hospital Universitario Quirónsalud Madrid como en Hospital Universitario La Zarzuela, a traves de aseguradoras de salud o de manera privada.

Desde Enero de 2023, soy uno de los diez dermatólogos a nivel nacional registrados en la ESMS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *