DERMATITIS ATOPICA E INSOMNIO EN NIÑOS

Las alteraciones del sueño en los niños que sufren dermatitis atópica se estima que ocurren en un 60 a 83% de los casos. A la mayoría de ellos les cuesta mas de lo habitual quedarse dormidos y, además, presentan mayor fragmentación del sueño. Todo esto lleva a que el sueño no sea reparador y que les sea más difícil despertar por la mañana.

Aunque la causa es poco conocida, se ha visto que los pacientes con dermatitis atópica, tanto niños como adultos, presentan una disminución acusada de la secreción circadiana de melatonina nocturna, hormona que regula el sueño. Es necesario hacer hincapié en los hábitos que tienen estos niños antes de dormir, evitar las pantallas y las modificaciones de horarios antes de irse a dormir, así como permanecer atentos a factores psicosociales que podrían intervenir, como situaciones de depresión o estrés. El picor que sufren estos pacientes también representa un papel importantísimo ya que ocasiona dificultad para conciliar el sueño y les despierta por la noche, siendo en ocasiones muy difícil de controlar.

¿Que podemos hacer para disminuir y controlar este insomnio y picor nocturno?

  • Cremas hidratantes apropiadas. El uso de cremas hidratantes es primera línea de tratamiento en el control del picor, independientemente de la causa que lo provoca. Ayudan a reparar la barrera cutánea, alterada en los pacientes con dermatitis atópica, y controlan la perdida de agua a través de la piel
  • Vendajes húmedos o Wet Wrap. Consisten en humedecer una prenda de algodón, como por ejemplo una camiseta. Después, cubrimos la piel afectada y, sobre ella, ponemos otra prenda igual, esta vez seca, para que controle la evaporación. Este sistema ayuda a suavizar la piel y mantenerla hidratada, así como a reducir el picor, el enrojecimiento y a prevenir las heridas por rascado ya que las zonas permanecen cubiertas. Se puede dejar actuar toda la noche o, si se prefiere, realizarlo en periodos cortos de tiempo de 30-60 minutos.
  • Evitar las fuentes de luz azul provenientes de las pantallas electrónicas. Esta luz azul disminuye la secreción de melatonina, ya de por si deficitaria en los niños con dermatitis atopica.
  • Medicamentos en cremas como los corticoides y los inhibidores de la calcineurina para mejorar la dermatitis y, en consecuencia, el picor asociado.
  • Los antihistamínicos via oral parece que van perdiendo adeptos en los últimos años y ya los últimos estudios no los recomiendan de primera elección. Se podrían utilizar por sus propiedades sedantes, pero no deben reemplazar a las medidas anteriormente descritas.
  • La melatonina administrada vía oral se está estudiando como una alternativa y parece prometedora y segura, aunque todavía hacen falta más estudios para incorporarla al tratamiento de rutina.
  • Otras medicaciones que se han probado son las benzodiacepinas o los antidepresivos, útiles en adultos pero no recomendables en niños en base al perfil de beneficio / riesgo.

 En resumen, como primera elección estarían las medidas de higiene del sueño así como la aplicación de hidratantes, wet wrap y tratamientos con corticoides o inhibidores de calcineurina si fuera necesario. La melatonina es un tratamiento prometedor con pocos efectos adversos y bien tolerada. Las intervenciones psicosociales para disminuir el estrés, así como los medicamentos antidepresivos han demostrado ser beneficiosos en le prurito nocturno en adultos, pero su eficacia y seguridad no ha sido evaluada en niños.

Boozalis E, Grossberg AL, Püttgen KB, Cohen BA, Kwatra SG. Itching at night: A review on reducin nocturnal pruritus in children. Pediatr Dermatol 2018 Sep;35(5):560-565.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *